

Entendemos que tanto la investigación como la difusión son necesarias para dar cuenta de cómo la práctica artística es una herramienta complementaria a los tratamientos médicos.
Trabajamos midiendo el impacto de nuestra tarea y participando en encuentros del ámbito de la cultura, congresos y jornadas científicas para compartir nuestro trabajo, seguir enriqueciéndonos con el intercambio y motivar a que haya cada vez más proyectos que vinculen arte y salud. También participamos en muestras de arte donde compartimos nuestro trabajo y el de nuestros beneficiarios.
Trabajamos midiendo el impacto de nuestra tarea y participando en encuentros del ámbito de la cultura, congresos y jornadas científicas para compartir nuestro trabajo, seguir enriqueciéndonos con el intercambio y motivar a que haya cada vez más proyectos que vinculen arte y salud. También participamos en muestras de arte donde compartimos nuestro trabajo y el de nuestros beneficiarios.



– “Dibujar la experiencia”, video desarrollado para la semana de la salud 2020 del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Fundación Medifé. En él, nuestra coordinadora general, Catalina León, crea un esquema visual para interrelacionar conceptos fundamentales que ligan el arte, la salud y la educación. A través de su experiencia en territorio, nos transmite sus aprendizajes sobre la importancia del quehacer artístico como acompañamiento para construir y preservar la salud y el bienestar. (Video “Dibujar la experiencia”)
– Academia Nacional de Medicina – Noche de los Museos 2019. Difundimos nuestro trabajo a través de animaciones realizadas con la colaboración del artista Joaquín Aras. (Video “Animación a partir de relatos de docentes del programa Pintando en el Hospital”, Video “Animación a partir de relatos de docentes del programa Pintando en el Hospital”)
– Paper científico “Pintando en el Hospital: el arte dentro de la sala de internación pediátrica”, 2019. Con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollamos un paper científico en conjunto con el pediatra paliativista Dr. Alejandro Nespral y la matemática Gilda Garibotti.
– Diplomatura gratuita en Trayectos Artísticos Colectivos, organizada por la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda y Espacio Tucumán, agosto 2019. La misma es una formación académica enfocada en la conceptualización y transferencia de saberes sobre desarrollos artísticos colectivos e inclusivos en diferentes disciplinas artísticas. Como parte de esta formación, 8 colectivos artísticos (uno de ellos, Vergel) compartieron su trabajo y trayectoria.
– “SISMO, Arte y Contexto”: compilación digital de experiencias de proyectos artísticos colectivos, desarrollada por Fundación Lebensohn, mayo 2019. Junto a otros 14 proyectos artísticos colectivos, Vergel fue invitada por la Fundación Lebensohn a formar parte de esta compilación digital, en la cual se comparte el trabajo y trayectoria de la Asociación Civil.
– 2do Ateneo Interinstitucional 2019 de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos: «LAS DIVINAS: Encuentros de madres de niños con encefalopatía crónica», Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez, mayo 2019. CABA, Argentina.
– Academia Nacional de Medicina – Muestra Con los colores que me gustan a mí – Noche de los Museos 2018. Fue la primera muestra de tres pintoras beneficiarias del Programa Pintando en el Hospital (Nélida, Micaela y Valentina), en la que compartieron sus cuadros y la alegría de haberse descubierto como artistas.
– Family Day, IRSA, en DOT Baires, septiembre 2018.
– Semana de los Cuidados Paliativos, Hospital de Clínicas José de San Martín, octubre 2018. CABA, Argentina.
– I Simposio de cáncer de Cuidados Paliativos, Universidad Católica Argentina, septiembre 2018. CABA, Argentina.
– “Encuentro de Prácticas Artísticas Colectivas”, Casa Tucumán, septiembre 2018. CABA, Argentina.
– IX Congreso Argentino de Cuidados Paliativos “Expandiendo las fronteras de los cuidados paliativos”. Presentación del trabajo “Aprendiendo de los niños en contexto hospitalario” y taller de arte para los participantes. Septiembre 2018
– IIeX Latam 2017– Buenos Aires, Argentina. Presentación del trabajo “Aprendiendo de los niños en contexto hospitalario”. Noviembre 2017.